11.1. ODONTOLOGÍA LEGAL, PERICIAL Y FORENSE

Objetivo:

Que el odontólogo obtenga los conocimientos y la práctica necesaria, en el campo de la odontología legal, pericial y forense, para comprender las técnicas de la odontología forense, de la identificación y evaluación Odontolegal, el reconocimiento de los perjuicios provocados en la integridad psico-física de las personas, en las distintas proyecciones del derecho.

 

Temario:

  1. Derecho. Concepto general. Clasificación. Fuentes del derecho. La Ley, características.
    Organización del Poder Judicial y del Cuerpo Médico Forense de la CSJ. Derecho Penal.
    Concepto de normas jurídica. El delito. El delincuente. Imputabilidad penal. Estado de necesidad. Inimputabilidad. Culpabilidad. Concepto de culpa y dolo. Delito contra las personas.
    Delito contra la seguridad común. Delito contra la Administración Pública.
    Responsabilidad profesional. Ley 17.132 y Ley 26.812 (Registros Odontológicos). Historia clínica. Ley 26.529.Consentimiento informado. Contrato. Relación contractual y extra-contractual. Iatrogenia y mala praxis. Negligencia, impericia, inobservancia de los reglamentos y/o los deberes a su cargo. Ejercicio ilegal, curanderismo, charlatanismo, cesión de diploma. Auditores odontológicos, competencias. Secreto profesional, absoluto, relativo, compartido.
    Trabajo práctico: confección de Odontograma.
  2. Antropología forense. Antropología física. Concepto.
    Técnica de recuperación. Exhumación. Estudios antropométricos.
    Paleo patología, piezas dentarias y materiales dentales en la investigación antropológica, Morfología y odontometría, tablas, estigmas.
    Trabajo práctico: investigación de especie, etnia, edad, sexo, individuo.
  3. Odontología en la investigación criminal.
    Identidad e identificación. Definición y conceptos.
    Los grandes métodos Identificatorios: a) generales, b) odontolegales, c) mixtos.
    Tablas de diámetros dentarios de Bloise.
    Método de Carrea.
    Reconstrucción facial y dentaria.
    Determinación de raza, sexo y edad.
    Trabajo práctico: aplicar técnicas de identificación en casos propuestos.
  4. Lesiones. Definición. Lesiones del sistema Estomatognático. Clasificación. Artículos 89, 90 y 91 del CP.
    Lesiones de los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Baremos.
    Mordeduras. Definición. División.
    Diagnóstico clínico histológico diferencial ante mortem/ post mortem.
    Huellas dentarias, su reconocimiento. Valor criminalística. Toma y levantamiento de mordidas
    en tejido humano y en materiales inertes.
    Trabajo práctico: valoración de lesiones.
  5. Odontología Pericial. Concepto. Examen pericial. Condiciones de idoneidad. Inscripción de peritos. Criterios constitucionales. Tipos de peritos. Designación de peritos. Prueba pericial y responsabilidad legal del perito. Campo de acción. Herramientas para la evaluación pericial.
    Estructura del informe pericial.
    Trabajo práctico: resolver puntos periciales.

INFORMACIÓN

  • Fecha de Inicio: comenzará el martes 3 de junio continuando todos los martes hasta el 1 de julio (VIA ZOOM) de 19 a 21hs, de acuerdo al cronograma institucional, el cual será informado con antelación a los cursantes.
    • Director: Dra. Marta B. Maldonado
    • Coordinador: María Jesús Ferreño y Mercedas Tattaren
    • Dictantes: relacionados con los temas forenses, policiales y antropológicos.
    • Modalidad: Curso teórico con práctica de identificación forense. Clínica de identificación. Teórico – 5 sesiones – 30 horas. Monografía (10 horas). Trabajos prácticos (12 horas). Evaluación final: multiple choice
    • Inscripción:  Máximo: 30 | Mínimo: 10

      Consulta Inicial