14.2. ORTODONCIA INTEGRAL TÉCNICA MBT EN ADOLESCENTES Y ADULTOS. CASOS ATÍPICOS – IMPLANTES – MICROIMPLANTES – CIRUGÍA ORTOGNÁTICA
Objetivos:
Capacitar a los cursantes en el reconocimiento de las diferentes alteraciones esqueletales y maloclusiones.
Elaborar plan de tratamientoteniendo en cuenta la estética facial, dental, función y salud periodontal.
Técnica MBT – Brackets ligado convencional y autoligado baja fricción.
Preparaciónortodóncica para la colocación de implantes y/o prótesis.
Utilización de microimplantes
Temario 1º Año:
- Diagnóstico ortodóncico integrado.
- Diagnóstico clínico. Estética facial. Análisis de la sonrisa.
- Problemas transversales, verticales y anteroposteriores.
- Historia clínica. Análisis de modelos. Fotografías. Radiografías: panorámicas y/o seriadas, telerradiografía de perfil y frente.
Cefalometría: Rickets, BjörkJarabak, Mc Namara, Arnett. Cefalometría frontal y lateral. - Análisis de las arcadas dentarias, análisis de las anomalías dentarías.Índice de Bolton. Discrepancias dentarias y cefalométrica.
- Extracción en ortodoncia. Elección de la/s piezas dentarias a extraer.
- Instrumental.
- Cementado directo e indirecto de brackets.
- Aleaciones.
- Elastómeros – Elásticos.
- Técnica de arco recto MBT: innovaciones en el diseño de los brackets: metálicos, estéticos y autoligantes de baja fricción.
- Introducción a la mecánica de MBT.
- Evaluación
Temario 2º Año:
- Mecánica de tratamiento: secuencia de arcos. Selección y manejo de torque.Anclaje. Enderezamiento de molares.
- Tratamiento de las alteraciones (disgnasias) anteroposteriores, transversales y verticales.
- Mecánica en el cierre de diastemas y apiñamientos.
- Caninos retenidos.
- Agenesias.
- Técnicas ortopédicas fuertes: disyunción transversal y anteroposterior. Disyunción quirúrgica.
- MARPE.
- Diferencias entre tratamiento ortodóncico del niño, adolescente y adulto. Utilización de micro implantes en ortodoncia.
- Utilización de implantes protéticos. Oportunidad de instalación. Cirugía ortognática: Diagnóstico.
- Ortodoncia pre y post quirúrgica.
- Enfoque interdisciplinario con periodoncia, prótesis, cirugía, etc.
- Influencia de las condiciones sistémicas y medicamentosas en el tratamiento ortodóncico.
- Evaluación.
MÉTODO:
Clases teóricas.
Preclínico de laboratorio.
Demostraciones prácticas sobre pacientes.
Práctica sobre cefalogramas.
Posición de brackets sobre modelos.
Observación de pacientes y su tratamiento.
Atención de pacientes por parte del alumno.
Presentación de casos clínicos por parte de los alumnos con debate.
INFORMACIÓN
- Dictante coordinador: Dra. Nilda Belardi
- Dictantes: Dras. Nilda Belardi y Patricia Lamónica
- Docentes: Dres. Gladis Mele – Marisa Schejvitz – Marcela Mantovano
- Modalidad: Curso teórico-práctico – c/práctica – c/evaluación
2 años – 20 sesiones – 100h totales.
1º año – 10 sesiones – 50 h.
2º año – 10 sesiones – 50h.
El primer día se dará las fechas de todo el año. Al finalizar el curso el alumno podrá concurrir a un 3er año como asistencial de ortodoncia para finalizar los casos tratados, realizar ateneos y traer sus casos como consulta. - Inscripción: Máximo: 15 | Mínimo: 8